Objetivos

  • Desarrollar la cooperación entre la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, favoreciendo la creación de nuevo conocimiento y promoviendo la difusión de todos los aspectos de interés común entre ambas.
  • Generar investigación avanzada, que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial.
  • Desarrollar una política de formación práctica de los estudiantes universitarios y los profesionales del sector empresarial.
  • Visibilizar la carrera directiva para mujeres en edad universitaria, inspirarles y darles referentes.
  • Desarrollar una política de formación en habilidades técnicas y competenciales de dirección.
  • Fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cargos de responsabilidad y dirección en cualquier ámbito organizativo.
  • Identificar las barreras y obstáculos que impiden que las mujeres accedan a cargos de dirección.

Las empresas que cotizan en bolsa en ALC y que cuentan con una o más mujeres en sus comités ejecutivos, presentan una rentabilidad del capital mayor y mayor margen operativo sobre ventas.


Mejor capacidad de innovación y desempeño:

El aumento de mujeres en equipos de trabajo ha sido asociado
a una mejor habilidad para resolver problemas difíciles

Mejor satisfacción de los trabajadores y trabajadoras

Están asociados a una menor rotación de personal

Mejor comprensión de las preferencias de los consumidores:

Las mujeres hoy en día influencian entre el 58% y el 73% del gasto en los hogares